El FMI: Datos básicos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) busca fomentar la cooperación monetaria internacional, afianzar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero. Fundado en 1945, es administrado por los 188 países miembros ―casi todos los países del mundo— a los cuales les rinde cuentas. 
Creación del F.M.ILa idea de crear el FMI se planteó en julio de 1944 en una Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, New Hampshire (Estados Unidos) cuando los representantes de 45 gobiernos acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitan las desastrosas políticas económicas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta. En el Artículo I del Convenio Constitutivo se indica que la misión del FMI es la siguiente: fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos, y poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos (con las garantías adecuadas) los recursos generales de la institución. En general, y de conformidad con sus otros objetivos, el FMI se encarga de velar por la estabilidad del sistema financiero internacional.
Organización del F.M.I
Junta de Gobernadores. La autoridad máxima es la Junta de Gobernadores, que está integrada por los ministros de Hacienda o gobernadores/presidentes de bancos centrales (u otros funcionarios de rango similar) de los 184 países miembros. Aparte de los gobernadores representados en el Comité Monetario y Financiero Internacional, los gobernadores se reúnen únicamente con ocasión de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial para atender oficialmente los asuntos del FMI. Durante el resto del año, los gobernadores comunican los deseos de sus gobiernos con respecto al trabajo cotidiano del FMI a sus representantes, que integran el Directorio Ejecutivo del FMI.
Comité Monetario y Financiero Internacional. El Comité Monetario y Financiero Internacional está compuesto por 24 gobernadores que representan grupos de países, los mismos representados en el Directorio Ejecutivo. Se reúne dos veces al año, durante las reuniones de abril del FMI y el Banco Mundial, para asesorar al FMI en lo que respecta al funcionamiento del sistema monetario internacional.
Directorio Ejecutivo. El Directorio Ejecutivo está integrado por 24 directores ejecutivos en representación de los 184 países miembros del FMI. El Directorio, que tiene su sede en Washington, se encarga de conducir las operaciones cotidianas del FMI y se reúne oficialmente tres veces por semana, como mínimo. En la actualidad, ocho directores ejecutivos representan a: Alemania, Arabia Saudita, China, Estados Unidos, Francia, Japón, el Reino Unido y Rusia. Los 16 directores ejecutivos restantes representan agrupaciones de los demás países. El Directorio Ejecutivo rara vez toma decisiones mediante votación, y se basa en el consenso de los países miembros.
Director Gerente. El Director Gerente es el jefe del personal del FMI y el Presidente del Directorio Ejecutivo, que lo nombra.
Banco Mundial
Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial se compone de cinco instituciones afiliadas. Nuestra misión es combatir la pobreza para obtener resultados duraderos y ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores públicos y privados.Los dueños del Banco Mundial son más de 184 países miembros que están representados por una Junta de Gobernadores y por un Directorio con sede en la ciudad de Washington. Los países miembros son accionistas que tienen poder de decisión final dentro del Banco Mundial.
Con sede en la ciudad de Washington, el Banco tiene oficinas en 100 países y cuenta con aproximadamente 10,600 empleados. James D. Wolfensohn es el Presidente de las cinco instituciones del Grupo del Banco Mundial.
El Grupo del Banco Mundial es el principal proveedor de asistencia para el desarrollo. En el ejercicio de 2000 la institución concedió más de US$15.000 millones en préstamos a sus países clientes. El Banco realiza actividades en más de 100 economías en desarrollo con la finalidad primordial de ayudar a las personas y países más pobres. Para todos sus clientes, el Banco subraya la necesidad de:
*Invertir en las personas, especialmente a través de servicios básicos de salud y educación.
*Concentrarse en el desarrollo social, la inclusión, la gestión de gobierno y el fortalecimiento institucional como elementos fundamentales para reducir la pobreza.
*Reforzar la capacidad de los gobiernos de suministrar servicios de buena calidad, en forma eficiente y transparente.
*Proteger el medio ambiente.
*Prestar apoyo al sector privado y alentar su desarrollo.
*Promover reformas orientadas a la creación de un entorno macroeconómico estable, propicio para las inversiones y la planificación a largo plazo.
PAISES QUE LO CONFORMAN
- son 185 y creo que son estos
 Afganistán
 Albania
 Alemania
 Algeria
 Angola
 Antigua y Barbuda
 Arabia Saudita
 Argentina
 Armenia
 Australia
 Austria
 Azerbaiyán
 Bahamas
 Bahrein
 Bangladesh
 Barbados
 Belarús
 Bélgica
 Belice
 Benin
 Bhután
 Bolivia
 Bosnia y Herzegovina
 Botswana
 Brasil
 Brunei Darussalam
 Bulgaria
 Burkina Faso
 Burundi
 Cabo Verde
 Camboya
 Camerún
 Canadá
 Chad
 Chile
 China
 Colombia
 Comoros
 Congo, República de
 Congo, República Democrática del
 Corea, República de
 Costa Rica
 Cote de Marfil
 Croacia
 Cyprus
 Dinamarca
 Djibouti
 Dominica
 Ecuador
 Egipto
 El Salvador
 Emiratos Árabes Unidos
 Eritrea
 Eslovenia
 España
 Estados Unidos
 Estonia
 Etiopía
 Federación de Rusia
 Fiji
 Filippinas
 Finlandia
 Francia
 Gabon
 Gambia
 Georgia
 Ghana
 Grecia
 Grenada
 Guatemala
 Guinea
 Guinea Ecuatorial
 Guinea-Bissau
 Guyana
 Haití
 Honduras
 Hungría
 India
 Indonesia
 Irán, República Islámica de
 Iraq
 Irlanda
 Islandia
 Islas Marshall
 Islas Salomón
 Israel
 Italia
 Jamaica
 Japón
 Jordania
 Kazajstán
 Kenya
 Kiribati
 Kuwait
 Laos
 Lesotho
 Letonia
 Líbano
 Liberia
 Libia
 Lituania
 Luxembourgo
 Macedonia
 Madagascar
 Malasia
 Malawi
 Maldivas
 Mali
 Malta
 Marruecos
 Mauricio
 Mauritania
 México
 Micronesia, Estados Federados de
 Moldova
 Mongolia
 Montenegro
 Mozambique
 Myanmar
 Namibia
 Nepal
 Nicaragua
 Níger
 Nigeria
 Noruega
 Nueva Zelanda
 Omán
 Países bajos
 Pakistán
 Palau
 Panamá
 Papua Nueva Guinea
 Paraguay
 Perú
 Polonia
 Portugal
 Qatar
 Reino Unido
 República Árabe Siria
 República Centroafricana
 República Checa
 República de Kirguistán
 República Dominicana
 República Eslovaca
 Rumanía
 Rwanda
 Samoa
 San Marino
 Santo Tomé y Príncipe
 Senegal
 Serbia
 Seychelles
 Sierra Leona
 Singapur
 Somalia
 Sri Lanka
 St. Kitts y Nevis
 St. Lucía
 St. Vicente y las Granadinas
 Sudáfrica
 Sudán
 Surinam
 Swaziland
 Seden
 Switzerlandia
 Tailandia
 Tanzania
 Tayikistán
 Timor-Leste
 Togo
 Tonga
 Trinidad y Tobago
 Túnez
 Turkmenistán
 Turquía
 Ucrania
 Uganda
 Uruguay
 Uzbekistán
 Vanuatu
 Venezuela, República Bolivariana de
 Viet Nam
 Yemen, República del
 Zambia
 Zimbabue
·         WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (13/MAR/2012).- El Banco Mundial (BM) aprobó hoy un préstamo por 300.75 millones de dólares, a fin de apoyar al gobierno de México a mejorar la calidad educativa y elevar los incentivos de graduación para los estudiantes mexicanos.
El BM señaló que uno de los objetivos centrales del proyecto es impulsar la calidad de los servicios de educación media superior con el propósito de elevar la competitividad e inclusión social, y ampliar la flexibilidad del sistema educativo.
"Reconocemos el compromiso de México para mejorar la cobertura y calidad de la Educación Media Superior", dijo Gloria M. Grandolini, directora del BM para México y Colombia.
Está comprobado que una mejor calidad educativa conlleva a una mayor productividad, y ésta a su vez genera un mayor crecimiento económico, subrayó.
El BM señaló que la iniciativa apoya al gobierno en la implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) que incluirá medidas para mejorar la eficiencia interna del sistema y su relevancia ante el mercado laboral.
"El programa constituye un elemento integral del compromiso del BM en el desarrollo de capacidades y habilidades humanas a fin de alcanzar un crecimiento sostenido, inclusivo y acelerado", señaló la institución en un comunicado.
Se trata del segundo préstamo del BM que apoya la RIEMS. El primero respaldó el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato.
El nuevo préstamo fortalecerá la aprobación de programas técnicos, la evaluación de estudiantes y los sistemas de acreditación escolar, aplicación de programas de formación de maestros y expansión de servicios para jóvenes en riesgo.
Los estudiantes en México entran en promedio a la edad de 15 años a la EMS, luego de nueve años de educación primaria y secundaria. Alrededor del 80 por ciento de ellos tiene entre 15 y 17 años, según cifras del BM.
El sistema absorbe a 4.05 millones de estudiantes en este nivel, equivalente a 12 por ciento de todo el sistema de educación del país, quienes serán beneficiados con el programa. En la actualidad, sólo 60 por ciento se gradúa, señaló la institución.
Entre las metas del programa figuran aumentar de 10 a 40 por ciento el número de escuelas de educación media superior que acepten el traspaso de estudiantes y revaliden sus estudios de otras especializaciones o localidades.
Para 2014 busca incrementar el porcentaje de estudiantes con calificaciones buena o excelente en las pruebas ENLACE: de 52.3 a 63 por ciento en las de español y de 15.6 a 35 por ciento en las de matemáticas.
Dijo el BM que el proyecto busca disminuir la tasa de deserción de 41.7 a 33 por ciento en 2014.
El BM señaló que uno de los objetivos centrales del proyecto es impulsar la calidad de los servicios de educación media superior con el propósito de elevar la competitividad e inclusión social, y ampliar la flexibilidad del sistema educativo.
"Reconocemos el compromiso de México para mejorar la cobertura y calidad de la Educación Media Superior", dijo Gloria M. Grandolini, directora del BM para México y Colombia.
Está comprobado que una mejor calidad educativa conlleva a una mayor productividad, y ésta a su vez genera un mayor crecimiento económico, subrayó.
El BM señaló que la iniciativa apoya al gobierno en la implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) que incluirá medidas para mejorar la eficiencia interna del sistema y su relevancia ante el mercado laboral.
"El programa constituye un elemento integral del compromiso del BM en el desarrollo de capacidades y habilidades humanas a fin de alcanzar un crecimiento sostenido, inclusivo y acelerado", señaló la institución en un comunicado.
Se trata del segundo préstamo del BM que apoya la RIEMS. El primero respaldó el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato.
El nuevo préstamo fortalecerá la aprobación de programas técnicos, la evaluación de estudiantes y los sistemas de acreditación escolar, aplicación de programas de formación de maestros y expansión de servicios para jóvenes en riesgo.
Los estudiantes en México entran en promedio a la edad de 15 años a la EMS, luego de nueve años de educación primaria y secundaria. Alrededor del 80 por ciento de ellos tiene entre 15 y 17 años, según cifras del BM.
El sistema absorbe a 4.05 millones de estudiantes en este nivel, equivalente a 12 por ciento de todo el sistema de educación del país, quienes serán beneficiados con el programa. En la actualidad, sólo 60 por ciento se gradúa, señaló la institución.
Entre las metas del programa figuran aumentar de 10 a 40 por ciento el número de escuelas de educación media superior que acepten el traspaso de estudiantes y revaliden sus estudios de otras especializaciones o localidades.
Para 2014 busca incrementar el porcentaje de estudiantes con calificaciones buena o excelente en las pruebas ENLACE: de 52.3 a 63 por ciento en las de español y de 15.6 a 35 por ciento en las de matemáticas.
Dijo el BM que el proyecto busca disminuir la tasa de deserción de 41.7 a 33 por ciento en 2014.
 

